fbpx
¿QUIZ quién será tu consumidor Post-cuarentena? - Merakiu
Te ofrecemos todo un ecosistema para crear negocios sostenibles y escalables: Herramientas gratuitas, formación, grupos de networking y un directorio global para que el mundo pueda ver lo que haces y comprar lo que ofreces. ¡Bienvenida!
emprendimiento, ideas para emprender, emprendimientos femeninos, cómo emprender, qué necesito para emprender, marketing para emprendedoras, emprendimiento femenino, emprendimiento ejemplos, ayudas al emprendimiento, emprendimiento desde casa, emprendimiento digital, emprendimiento innovador, emprendimiento internacional, emprender con poco dinero, pasos para emprender, emprendimiento que de dinero, merakiu, emprendimiento naranja, emprendimiento productivo, emprendimiento en colombia, emprendimiento en españa, emprendimiento en méxico, emprendimiento en argentina, emprendimiento en peru,
16843
post-template-default,single,single-post,postid-16843,single-format-standard,bridge-core-2.9.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

¿QUIZ quién será tu consumidor Post-cuarentena?

¿QUIZ quién será tu consumidor Post-cuarentena?

Soy de la generación que creció haciendo tests en la revista Cosmopolitan para todo, desde “Descubre si él es para ti”, hasta “Qué color de pelo debes usar”. Debo admitir que hoy en día sigo amando los quizzes, no es, sino que me llegue en mi Facebook “Descubre quien fuiste en tu vida pasada” para que abra la página para hacer el test sin pensarlo dos veces.

Si eres como yo, y tienes un negocio, este blog es para ti.

Leí el informe “2022 El Consumidor del Futuro” de WGSN, que “es la autoridad global en pronósticos de tendencias”. En el artículo hablan de 3 grandes grupos de consumidores post-cuarentena a nivel mundial. Y me pareció divertido hacer un quiz para descubrir el futuro consumidor de nuestros negocios.

 

 

Instrucciones:

Lee cada frase y si crees que ella representa tu consumidor pon un “chulito” en frente a la respuesta. Al final cuenta las E, C y O    que obtuviste, y lee la descripción de tu posible futuro consumidor para que puedas crear estrategias basadas en lo que tus clientes estarán buscando y valorando.

 

Busca balance en todas las áreas de su vida E Se altera mucho si alguien en su casa no recicla C
Tiene metodologías o apps para optimizar su tiempo E Busca la mayor productividad en su vida profesional y personal E
Celebra todo, por pequeño que sea O Se fija en el mercado si el producto es hecho en su ciudad o muy cercano C
Tiene reglas para ellos y sus hijos de desconexión C Hace coaching o tiene un coach E
Le encanta los proyectos en grupo O Desean auto-superarse E
De poder quisiera irse a vivir en una ciudad más pequeña o fuera de las ciudades grandes C Le cansa estar todo el tiempo conectado E
Tiene un hobby serio que también busca perfeccionar E El tiempo no le alcanza E
Le importa tener un buen cuerpo y saludable E Sobresalir en su carrera es muy importante C
Lo puedes encontrar haciendo deporte extremo apenas pueda O Es activista de diferentes causas y lo ves haciendo esos cambios en sí mismo O
Si tiene empresa lleva métricas de cuanto mejoran los indicadores laborales si la gente está menos tiempo trabajando C Busca crecer profesionalmente sin descuidar su hogar E
En su casa se recicla al máximo C Le encanta la aventura y los viajes exóticos O
Siempre busca la felicidad. Su lema es «La vida es para ser feliz» O Le importa mucho su comunidad local C
Siempre piensa en hacer planes con amigos y otras personas O Tiene horarios para contestar chats y desconectarse C
Lo ves en cuanto festival existe de todo tipo O Participa de Hackáthones y maratones virtuales de emprendimiento y otros proyectos sociales O
Le gusta lo zen E Está constantemente conectado y le gusta O
Le encanta la interconexión social O Extremadamente prudente con su bolsillo C
Es super importante dividir el tiempo de lo laboral a lo personal C Prefiere comprar cosas de segunda o de economía circular C
Es super sociable O Está cansado y agotado E

 

 

Si obtuviste mayoritariamente E, tu cliente hace parte del grupo de Los Estabilizadores:

 

Les falta tiempo, están abrumados y agotados. Son defensores de aceptar lo que sucede y la frase en la pandemia para ellos es “esto también pasará”. Son personas que tienen un deseo de autosuperación muy alto. Son inseguros por lo mismo, porque constantemente están tratando de auto-superarse. Priorizan la estabilidad. Son fundamentalmente Generación X y Millennials. El estar conectados constantemente y disponibles todo el tiempo los ha agotado y les genera altos niveles de ansiedad. Durante años buscaron la optimización del tiempo para obtener mejor carrera, mejor familia, mejor cuerpo y mejor vida interior. Buscar tener todo en balance y en una carrera por ser mejor en todo, tipo superhéroe. Todo esto los ha dejado agotados y frustrados, al no poder con todo al tiempo, y la cuarentena sí que les ha puesto a prueba. Por lo tanto, se han empezado a cuestionar si en vez de ser altamente productivos en todo, deben buscar ser más felices y optimizar solo algunas áreas, y especializarse en eso.

 

 

 

¿Qué valorarán y qué estrategias podría seguir? Están cansados de la optimización, y por ello gravitan hacia lo zen y lo sencillo, cosas y espacios que lo relajen. Quieren menos opciones que hagan fácil las decisiones. Lugares de compra descongestionados. Y ojo con la cantidad de publicidad e información que compartes con ellos, menos es más con ellos. Valoran recorridos rápidos e información al punto.

 

Si obtuviste mayoritariamente C, tu cliente hace parte del grupo de Los Comunitarios:

Son prudentes, comprensivos, responsables, centrados en sus carreras, dinámicos, implicados en la comunidad, optan por lo local y son ecologistas. Millennials y Generación X. Les importa mucho su comunidad y sobresalir en ella. Les gusta su carrera y crecer en ella. Valoran las compañías que tienen reglas de desconectarse después de horarios concretos y llevan métricas de productividad y rendimiento en las empresas según este tipo de políticas. Creen que debe existir un claro límite entre lo laboral y lo personal. Son consumidores de economía circular y participan en ella, reciclan todo lo que pueden, tienen una conciencia ambiental muy arraigada. Tener reglas para desconectarse hace parte fundamental de este grupo, para dividir lo laboral de lo personal y porque se consume menos energía. Prefieren vivir en ciudades medianas o intermedias a grandes metrópolis, y sueñan con poderlo hacer.

 

 

¿Qué valorarán y qué estrategias podría seguir?  Produce local y cuéntales que lo haces, al igual la producción ambientalmente consciente. A ellos les gusta el trueque, el intercambio, las compras de segunda mano, el alquiler y la venta de inventarios archivados. Crear estrategias gancho del producto, algo con sentido social y ecológico. Devolverle a la comunidad es muy importante para este grupo. Muchos optarán por dejar las metrópolis y querrán vivir en lugares con más espacio y verde, por lo que la logística de distribución se vuelve importante para atenderlos.

 

Si  obtuviste mayoritariamente O, tu cliente hace parte del grupo de Los Nuevos Optimistas:

Este grupo está compuesto por todas las edades. Son activistas, hiperconectados, aventureros, alegres, seguros de sí mismos. Extremadamente sociales, siempre en marcha, y con mentalidad de grupo. Tienen un deseo inmenso de felicidad y para ellos el ideal es estar alegres todo el tiempo. Creen que para que las cosas cambien hay que actuar más allá de marchar o pronunciarse acerca de un tema, son activistas alegres que realizan acciones concretas (ejemplo: en vez de protestar porque están talando los árboles en el Amazonas, hacen festivales para sembrar arboles). Creen que el mundo laboral debe ser más incluyente de todas las edades, desde jóvenes que hasta ahora están iniciado hasta personas que actualmente se consideran ya mayores para estar trabajando. Celebran todo y por lo tanto tienen festivales para todo, desde lo pequeño hasta lo más importante. Les encanta hacer cosas en grupo, por ejemplo, hacer compras o participar en hackáthones. Buscan siempre la aventura.

 

 

¿Qué valorarán y qué estrategias podría seguir? La experiencia de usuario es extremadamente importante en lo digital, hay que pensar en cómo trasladar las experiencias a lo virtual (ejemplo: eventos de streaming directo). Les encanta la comodidad de comprar en línea y virtualmente. Simplificar las compras en línea, la plataforma debe ser sencilla, entre menos pasos mejor.  Eventos de compra en grupo, descuentos colectivos y concursos que inviten a participar.

 

Ahora es tu turno, revisa quien es tu cliente y que estrategias puedes crear para mantenerlo conectado y enamorado de tu marca.

Alexandra Liévano
alievanom@gmail.com
Sin comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.