fbpx
Decifra la Pócima del Design Thinking - Merakiu
¿Qué es eso, que tan complicado, del DESIGN THINKING? ¿Qué receta extraña y secreta será para que de ella broten gurúes como champiñones, que se empeñan en que creamos que es algo sólo al alcance de mentes privilegiadas, poco menos que la de Einstein?... fácil...
Design Thinking
15679
post-template-default,single,single-post,postid-15679,single-format-standard,bridge-core-2.9.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Decifra la Pócima del Design Thinking

Decifra la Pócima del Design Thinking

Por Ana María Corredor, Fundadora y CEO de MERAKIU

¿Qué es eso, que tan complicado, del DESIGN THINKING? ¿Qué receta extraña y secreta será para que de ella broten gurúes como champiñones, que se empeñan en que creamos que es algo sólo al alcance de mentes privilegiadas, poco menos que la de Einstein?… fácil…

La pócima secreta sólo tiene un ingrediente fundamental, único y sí… a veces inaccesible… pero sólo para los aburridos, los cuadriculados, los incapaces de divertirse, de pensar más allá, de soñar. El DESIGN THINKING es pensar como un niño, es la forma de pensar con la que venimos de fábrica. Pensar como un diseñador como piensa quien creó el universo. Mirando un problema, una necesidad, o un deseo de nuestros clientes o nuestro, y experimentando libremente y de forma divertida las posibles soluciones… Así que el único ingrediente secreto es….

 

¡¡¡ DIVERTIRSE!!!

 

Bueno, ese es el ingrediente fundamental, el polvo mágico, digamos. Si no hay diversión, podremos hacer la receta paso a paso con los tiempos, temperatura, y cantidades correctas pero faltará la magia, y al final habremos hecho una receta sosa, predecible, y nada in novadora.

C:\Users\equipo2\Desktop\MERAKIU 2020\POSTS\POSTS DESIGN THINKING\3.png

 

Así que estáis avisados… vamos pues con el paso a paso resumido para que puedas crear un producto innovador capaz de enamorar a tu cliente, cualquiera que sea tu campo de acción… desde una App a un pastel, desde una forma de financiación a una línea de vestidos de baño…

 

  1. IDENTIFICAR

Aquí vamos a sumergirnos en el contexto de tu cliente. Pregúntate en relación a tu tipo de productos ¿Qué usa actualmente, Cómo lo usa, Para qué lo usa, Por qué lo usa…?

Haz entrevistas. Pero por favor no hagas entrevistas aburridas porque de allí no sacarás ningún material de valor. Invítales a un café, o mejor aún a una copa de vino, y pregunta a tus posibles clientes todo lo que se te ocurra, no con mente prevenida sino curiosa, pregunta como preguntabas cuando eras niña. Charla con tus amigas y pregunta, pregunta, pregunta.

Técnica infalible: Qué, cómo y porque, y entrevistas.

 

2. INTERPRETAR

A partir de lo que te han dicho tus amigos, posibles clientes, etc. Vamos a encontrar lo que realmente está detrás del problema.

  1. Establece un punto de partida una hipótesis o un supuesto… recuerda que LO QUE ES USUARIO DICE HACE, Y PIENSA, puede ser diferente, así que identifica patrones de comportamiento, y establece una CORAZONADA… si, si. Una corazonada… no te asustes. Al fin vamos a usar el hemisferio derecho de nuestro cerebro…

 

  1. Rellena la ecuación USUARIO + NECESIDAD + CORAZONADAS. Vamos a ver un ejemplo, real como la vida misma…

Ana María (usuario) + dice que lo que le encantan los zapatos planos trés chic y bonitos (necesidad) + pero, en realidad le encantan los zapatos de tacón altísimo pero no los usa porque le cansan demasiado (corazonada).

¿Ya lo tienes?… perfecto.

  1. Ahora preguntarte ¿Cómo podríamos…?. Para el ejemplo anterior: ¿Cómo podríamos hacer unos zapatos de tacón altísimo que sean tan cómodos como unos Vans? (Ana María sería la fan número uno, ¡te lo aseguro!)

 

3. IDEAR.

Escribe todas las ideas posibles que respondan a las pregunta (s) del punto anterior.

Aquí todas las ideas son posibles. Hacer lluvias de ideas, dejar que choquen, bailen la danza del vientre y se den besitos, se imaginen soluciones del futuro o del pasado. Puedes también usar postits. Y definitivamente es imprescindible aquí dejar de lado el lado serio o académico.

Esta es una de las pocas actividades en la vida en la que TODO VALE… así que aprovéchala… una maquina de masaje con pilas en la plantilla, una suela liquida, un tacón de cuña con centro en foam, unos zapatos en grafeno con peso mínimo y resistencia máxima… una suela con micro esferas de gel…

 

Lo dicho. Aquí diviértete, no se vale ser miserable a la hora de soñar.

 

C:\Users\equipo2\Desktop\MERAKIU 2020\POSTS\POSTS DESIGN THINKING\1.png

 

4. PROTOTIPAR.

Vamos a crear una representación tangible de nuestra idea que nos permita fallar rápido, fallar barato y hacerlo muchas veces.

Crear prototipos tangibles, imágenes, artefactos, modelos, objetos, storyboards o sketch. Puedes usar plastilina, papel, arena, cajas, piedras, caracoles, galletas, jabón,… lo que quieras. Cómo cuando eras niña… ¿recuerdas? Los prototipos no tienen por qué ser perfectos pero si solucionar esa parte que realmente nos interesa.

Ejemplo… No tienes que crear los zapatos preciosos rojos de piel de cocodrilo ecológico 😀  y tacón de 10cm extra cómodos. Basta que los crees en piel sintética o tela, o que uses unos que tengas por ahí y los deshagas, pero el tacón extra cómodo sí que lo tienes que recrear…

 

5. EVOLUCIONAR

Obtener información sobre los prototipos que creamos y observar cómo funcionan con nuestros posibles usuarios. Esta fase me encanta… Ahora pide a tus usuarios que rellenen las frases: Me gusta pero…, ¿qué tal si…?, ¿Cómo funcionaría si cambiamos…?

Ahí van las mías… para esos zapatos mágicos

  1. Me gusta pero… ¿el grafeno si es ecológico? ¿será muy caro?

  2. ¿Qué tal si… en lugar de esferas de gel se usan esferas de anestesia?

  3. ¿Cómo funcionaría si cambiamos…la piel por piel ecológica hecha con papel reciclado?

 

Bueno, espero que te hayas divertido… de eso se trata el Design Thinking. Te dejo un pequeño listado de trucos y condimentos para no olvidar en tu receta:

 

  • Conoce a tus usuarios. Pregunta, pregunta, pregunta.

  • Crea en equipo. De las reuniones divertidas salen las mejores ideas…

  • Activa la innovación. ¿Qué es lo más loco que se te ocurre?

  • Rompe la caja. Atrévete a soñar… No te de miedo romper los moldes, lo usual.

  • Falla barato. Los prototipos te ahorran dinero.

  • Disfruta el trabajo. Nuevamente… la imaginación es la inteligencia divirtiéndose.

  • Lanza tu prototipo Identifica el mercado. Determina CUÁL es tu tribu. Espero que sea nuestra comunidad MERAKIU.

  • Promociona. Haz conocer tu producto piloto y observa los resultados. Los grupos de nuestra comunidad en facebook son un sitio fantástico para ello.

Hay varios libros de Design Thinking, pero recomiendo estos por ser divertidos y nada pesados, y están en español:

  1. Visual Thinking: for Design (Morgan Kaufmann Series in Interactive Technologies)

  2. Coaching con Design Thinking: El proceso creativo para innovadores, transformadores y amantes del cambio (Jon Elejabeitia)

  3. Design Thinking Para principiantes (Wiley)

Ana María Corredor
anamaria.corredor@merakiu.com
Sin comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.