
22 Jun De la idea a más de 1.000 clientes en dos meses
Por Alexandra Liévano
Hace 2 meses creamos nuestra empresa: Yo Invito! Nunca me imaginé que haciendo cócteles y lanzando un emprendimiento en plena cuarentena estaríamos ayudándonos a nosotras mismas y a otros a generar ingresos. Atrevernos, y usar el método Lean Startup, nos permitió pasar de no tener ingresos, a ventas por más de un millón semanal; darle empleo a más de 100 domiciliarios; y apoyar a 10 emprendimientos adicionales a través de alianzas. Pero, sobre todo, nos ha dado la posibilidad de llevar celebración, amor y amistad a más de mil personas.
Esta es nuestra corta historia, espero que te inspire a hacer realidad esa idea que tienes y a transformar tu negocio. Aquí te voy a contar los pasos más importantes que dimos y los voy a enmarcar en la teoría del Lean Startup de Eric Ries. Espero te dé el impulso para atreverte a dar los pasos necesarios para poner en marcha esa idea que hace rato tienes y no sabes por dónde empezar.
- Busca una necesidad no cubierta:
La idea nació de mi necesidad, al no encontrar una solución en el mercado en ese momento.
Tenía planeado un Happy Hour virtual con mis amigas y quería mandarles un cóctel de regalo y no encontré ninguna alternativa (era el principio de la cuarentena y todo estaba cerrado).
- Lánzate al agua:
Decidí que yo podría hacerlos con mi experiencia y conocimiento, y que además podría vendérselos a amigos y familiares.
Busqué socias, hice ensayos, probé recetas, divulgué la idea entre varios amigos y finalmente me lancé a vender a los 8 días después de haber tenido la idea.
- Encuentra un equipo de apoyo:
Muchas veces pensamos que podemos solos, pero la verdad es que crear empresa requiere de muchas variables. No se trata de tener socios o empleados, sobre todo al principio, pero sí de personas en las que te puedas apoyar. En mi caso fui afortunada ya que a los 3 días de surgir la idea encontré dos socias, Natalia Segura y Erika García, cada una con fortalezas distintas a las mías. Ambas le aportan al negocio cosas en las que yo no soy tan buena y por eso hacemos un gran equipo, porque somos diferentes y nos complementamos.
- Crea un prototipo con un costo muy bajo:
Antes de salir a vender al mercado, diseñamos una carta de cócteles, los ensayamos, los probamos entre nosotros y después las enviamos a amigos cercanos y familiares en unas botellas sin utilizar del cumpleaños de la hija de Erika.
- Valida la idea:
Después de enviarlo a nuestros amigos, les pedimos el favor nos contestaran si les parecía chévere el producto, si lo enviarían de regalo y si hubiera algo que mejorar. Al lo cual nos dijeron que sí les gustaba, que querían montar pedido ya, y de paso que cambiáramos las botellas. Y eso hicimos.
- Saca el producto pronto al mercado y en el camino lo vas mejorando, no esperes a que esté perfecto para atreverte a vender:
Ya sabíamos que gustaba la idea y el cóctel, y que teníamos nuestros primeros clientes, así que tan solo 3 días después del test con amigos, los empezamos a vender y buscamos nuevas botellas para mejorar el producto.
- Lleva métricas, y ajusta rápidamente:
Si bien se trata de salir pronto al mercado a vender, el producto tiene que ir mejorando de acuerdo con la experiencia y la retro-alimentación de tus clientes. Eso es lo que hemos hecho.
Por ejemplo, al principio nuestra etiqueta era un cisne en origami (ya que nacimos durante la cuarentena y el Cisne Negro es el nombre que reciben los eventos inesperados que cambian trascendentalmente el rumbo de las cosas). La etiqueta era muy bonita, pero era demorada de hacer, rápidamente pasamos de 30 a 100 pedidos por semana y ya no nos servía; así que creamos un sticker y desarrollamos un logo que era la silueta del cisne en origami. Situaciones similares han pasado con las botellas, el empaque y el despacho.
Ésta es y ha sido nuestra experiencia. Espero que contándote nuestra historia te animes a lanzar esa idea que tienes en el tintero. ¡Atrévete! El mundo es para los valientes, y los emprendedores somos valientes.
Alexandra Lievano M
LinkedIn @AlexandraLievanoMacias
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.