
14 Ene Ocho regalos del 2020, para tu negocio y tu vida
Si 2020 es un año que quieres borrar de tu vida, vuelve a pensarlo nuevamente. En realidad fue un regalo. Nunca hemos aprendido tanto como en 2020. No solo a nivel personal o espiritual sino empresarial.
Personalmente fue un año de muchísimo trabajo, de acceso a información totalmente inesperada y abrumadora, y he tenido que retirarme unos días para asimilarlo. La cantidad de información, experiencias vitales, y retos que nos confrontan no son fáciles de analizar. A mí me tomaron tres semanas de introspección y quiero compartir hoy contigo mis reflexiones de estos días. Son muy personales, pero quizás te sirvan. Quizás tu debas hacer lo mismo, no lo sé. Pero el hecho de saber entender y aprovechar las lecciones de 2020 con seguridad va a marcar tu futuro, el de tu familia y el de la vida en este planeta. Es una tarea de todos. La conciencia de nuestra propia fragilidad y fuerza, de la importancia de lo local, pero a la vez de la interconectividad, la conciencia de dimensión espiritual que solemos tener relegada, la debilidad de nuestro sistema económico, la importancia de cultivar la resiliencia, son algunas de las grandes lecciones de 2020. Lecciones difíciles, indudablemente. Pero nos llegaron para algo. Algo seguramente muy importante. Así que, si decidiste olvidar el 2020, piénsalo otra vez.
Mis consideraciones abarcan muchos campos a nivel personal e incluso espiritual. Pero como este es un blog sobre emprendimiento, me limitaré a aquellas que pueden tener una aplicación práctica no sólo para tu vida personal, sino para tu negocio. Y me permito compartir contigo los enlaces de videos que creo claves para profundizar en esos conceptos.
LECCIÓN 1. LA FRAGILIDAD DE LA VIDA Y LA NECESIDAD DE TENER UN PLAN B.
¿Cuántas personas conocidas o queridas se han ido este año?, quizás tu misma te has enfermado y te has enfrentado a la única gran certeza que todos tenemos: la muerte.
Y si tienes que irte ya … ¿te irías feliz? Cuántas cosas te quedaron por hacer, cuantas cosas por decir, cuanto tiempo desperdiciaste en juegos de poder y dinero y otros temas sin importancia. ¿Crees en Dios? ¿Cómo está tu relación con el? ¿Tienes un plan B?
Si vives, ¿Estas viviendo la vida que quieres vivir o podrías estar haciendo algo diferente? ¿Qué paradigmas han cambiado en 2020 en tu vida? Mira este video para inspirarte
Y hazte estos firmes propósitos:
- Seré lo que quiero ser.
- Diré lo que quiero decir en cada momento.
- Haré lo que me gusta hacer.
- Me seré leal a mi misma y mantendré mis convicciones, aunque todo el mundo piense diferente.
- Respetaré otros puntos de vista y aprenderé de ellos.
- Volveré a hacerme las preguntas más importantes, esas que me hacía en la adolescencia. ¿Quién soy? ¿Para que estoy aquí? ¿Existe Dios? ¿Cuál es mi papel en el mundo?
Esto nos lleva directamente a nuestra segunda lección…
LECCIÓN 2. LA LOCURA DEL SISTEMA ECONOMICO Y FINANCIERO ACTUAL Y LA SOSTENIBILIDAD COMO UNICA ALTERNATIVA.
No quiero ser alarmista, y quizás muchos estarán en contra de lo que digo. Pero una de las grandes reflexiones de este año es que nuestro sistema económico y financiero no funciona. Y te lo dice una exfirme-convencida-de-las-bondades-del-capitalismo. Y ojo, no es que me haya vuelto comunista, socialista o societaria. No. Sigo siendo ética y fiscalmente conservadora y socialmente liberal. Pero en materia económica y financiera ya sé que todos los modelos experimentados hasta ahora NO FUNCIONAN, y debemos empezar a pensar en algo nuevo. Nos hemos centrado en acumular y acumular como sociedad, en endeudarnos, en hipotecar el futuro de nuestros hijos, con un sistema que podemos repensar como lo dice Kate Raworth, de quien soy autentica admiradora, en su teoría económica de la rosquilla. Mira aquí su TEDtalk que te cambiará la manera de ver el mundo
Además, nuestras pequeñas acciones perpetúan un sistema demente en el que el 99% del dinero del planeta está en manos del 1%. ¿Quieres sorprenderte y hacerte una idea de lo que eso realmente significa?, haz click aquí.
Eso para empezar, pero ahora preguntémonos también cómo se produce el dinero, y de qué manera el sistema financiero hace esclavos a todos, personas, gobiernos, países en beneficio de una minoría ínfima, que no representa ni el 0,000000000000000001% de la población. Si no lo sabes, voy a intentar explicártelo en un párrafo: El negocio de los bancos es prestar dinero. Punto. Sin embargo, es un dinero que ellos no tienen, así que los bancos piden ese dinero en préstamos al banco central de cada país, y este a su vez se endeuda emitiendo bonos de deuda pública, o pide a su vez un préstamo a una entidad financiera internacional (BID, FMI, a la Reserva Federal, al Banco Central Europeo, etc.). Así estos últimos, que no tienen el dinero, pero si la autoridad para emitir dinero (que ojo, hoy en día no está respaldado con oro, ni con nada), emiten (inventan) el dinero electrónico en forma de un numero apuntado en un ordenador. Ese dinero llega al Banco central del país, que se lo presta a los bancos que a su vez se lo prestan a las personas. Pero como te dije, hasta ahí el dinero no existe, es un numero en un ordenador. Se vuelve real cuando TU te lo ganas con tu trabajo y se lo devuelves al banco además con intereses. Este se queda con un pequeño porcentaje de esos intereses y manda el dinero que tu pagaste, más la otra parte de tus intereses al Banco Central que le prestó, y este a su vez a la autoridad monetaria de quien lo obtuvo. Mira en estos enlaces cómo funciona y sus consecuencias y O sigue directamente su cuenta aquí.
En conclusión, el 90% de los intereses que tu o cualquier persona paga más el dinero que te prestaron va solo al pequeñísimo porcentaje de personas dueñas de las entidades financieras que los crearon de la nada, es decir, los dueños reales de los Bancos Centrales y/o de los organismos y entidades internacionales que distribuyen o emiten el dinero. En la práctica el dinero (o la riqueza) solo se crean cuando tú lo devuelves, y además pagas intereses por un dinero que tú has creado con TU trabajo. No quiero extenderme en complejidades financieras, ni en su impacto practico en el gobierno de los gobiernos de los países, ni en como las crisis económicas, los covids y las guerras, (provocadas o no) les son muy rentables a esas entidades, porque llevan a que los países permanezcan endeudados con ellos (el BM, La reserva federal, el FMI, el Banco Central Europeo), que ¡oh sorpresa!, no son entidades públicas como crees sino que están en manos privadas, pero si te diré que la deuda de la mayoría de los países europeos supera el 50% del PIB. La norteamericana, la española rondan o superan el 100% del PIB. Deuda e intereses que, aunque tu no lo sepas pagarás tú con tu trabajo.
¿Cómo romper con eso? ¿Podemos hacer algo? Claro que sí. Para empezar:
- No te endeudes, bajo ningún concepto. Si la gente dejara de endeudarse, una gran masa crítica, el negocio acabaría. Quitarías el poder a quienes controlan los países a su antojo, a quienes ponen a los gobernantes al servicio de sus intereses vía aportaciones o patrocinios de ONGs, a quienes promueven la polarización, las guerras, las crisis.
- No recibas dinero que no sabes de donde procede. Y créeme, en realidad no tenemos ni idea de donde procede el dinero que tomas prestado ni a quienes servimos cuando lo hacemos.
- Céntrate en reorientar tu MODELO DE NEGOCIO y hacerlo sostenible. Reduce costes no esenciales.
- Optimiza tu tiempo y cuídalo como a tu mayor tesoro.
- Retoma el concepto de sostenibilidad, ambiental, económica, social y si, y piensa de qué manera tu negocio puede ser parte de una nueva manera de relacionarnos con el planeta. ¿Realmente necesitas envases plásticos?, ¿Qué fibras sostenibles tienes a tu alcance?, ¿Cuánta agua utilizas en la producción de tus productos?, ¿Cuánta energía malgastas? Es una decisión de conciencia al alcance de todos, que además tiene un importante impacto reputacional en tu negocio.
- Incorpora a tu negocio conceptos como la economía colaborativa, el trueque, el movimiento del 1%, etc.
LECCIÓN 3. LA CAPACIDAD DE REGENERACIÓN DE LA NATURALEZA Y CÓMO APRENDER DE SU RESILIENCIA.
Seguramente tú también te emocionaste con las imágenes de delfines en los canales cristalinos de Venecia, coyotes en San Francisco, jabalíes en Madrid, patos y sus patitos paseando por la Avenida Jaime tercero de Palma, zorros en las urbanizaciones de Bogotá, pumas en las calles de Santiago de Chile. La naturaleza nos ha dado una brutal lección de resiliencia y poder.
La resiliencia es la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas, y responde a ellas con tres tipos de mecanismos: compensando los malos momentos, protegiéndote de ellos, y enfrentándote a esas experiencias con tus mejores recursos. Antes de 2020 no éramos conscientes de que podemos tener la fuerza y dominio interior de un faquir, la persistencia de un elefante, el desapego de un monje tibetano, la capacidad de solidarizarnos con quienes lo han pasado mal, una fuente inagotable de humor y risa frente a la adversidad, la gran habilidad para cultivar tomates, melones y hasta berenjenas. Y seguro también, la capacidad de hacer magia, y sacarnos del sombrero como si fuera un conejo, una versión renovada y divertida de nuestro negocio.
Ahora empieza a cultivar tu propia resiliencia y la de tu negocio. Hazte fan de la teoría de la lean startup. Mira este TEDtalk sobre resiliencia e inspírate para aplicarla a tu negocio con ESTE sobre Lean Startup, o lee un ejemplo práctico de cómo hacerlo (en momentos de crisis) en este blog MERAKIU.
Lo mejor es que la resiliencia se aprende. La puedes cultivar así:
- Empieza a entrenarte con pequeños problemas.
- Entrénate para ver la lección de esa experiencia. El por qué está en tu vida.
- Mira las cosas buenas que te va a dejar esa experiencia, y escríbelas.
- Intenta no poner parches sino enfrenta la realidad tal cual es. Con lo malo primero para ver que no es tan terrible, y con esas cosas buenas descubiertas.
- y empieza a enfocarte en esas actividades nuevas, aprendizajes, relaciones, caminos por los que no habías caminado.
LECCIÓN 4. LA IMPORTANCIA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA NECESIDAD DE TENER UN PROPÓSITO.
2020 ha sido no un “bad-hair-day” sino más bien un «Bad Hair Year”, que nos ha llevado a cuestionarnos si nuestra vida tiene un propósito más allá de estar divinas de la muerte, llenarnos de cosas innecesarias, hacer lo que no queremos hacer, decir SÍ cuando queremos decir NO… o lo que es peor…decir NO cuando queremos decir ¡SÍ!
2020 ha traído luz a una zona bastante relegada en nuestras vidas. La verdad es que, con excepción de unos pocos seres iluminados y especiales, solemos tener el tema de la espiritualidad olvidado en un rincón de nuestra existencia, y con mucha suerte algunos le dedicamos una media hora los sábados o los domingos. Pero 2020 nos ha hecho ver esas sombras horribles que siempre nos negábamos a ver, y debemos agradecerle por iluminar el orgullo mal entendido, por no dejarnos indiferentes, por devolvernos la gratitud por lo que dábamos por hecho. Por borrar de un plumazo las quejas por tonterías, por enseñarnos a valorar en su justa medida los abrazos, las fiestas, las reuniones familiares, el tiempo con los hijos.
Así que abordemos con valentía y honestidad el tema del propósito. Cuando tenemos una idea de negocio que nos entusiasma y nos motiva, volvemos a ser niñas. Nos llenamos de energía y pasión por crear. Solo el propósito es capaz de hacer que nuestro negocio o carrera y nuestra vida merezca la pena. Sin PROPÓSITO no solo nuestra vida carece de sentido, un negocio sin PROPOSITO tampoco va a ninguna parte, o por lo menos a ninguna parte que te haga feliz.
Cuando nuestro negocio o carrera no están ligados a nuestro propósito se vuelven una carga pesadísima, contamos los minutos para terminar la jornada laboral, nos distraemos con tonterías, videos y cadenas de whatsapp que no aportan nada… en cambio cuando nuestro propósito está reflejado en nuestra empresa, en nuestro negocio o nuestra carrera, no nos importa trabajar a cualquier hora. Es más. No lo vemos como trabajo sino como diversión, nos enriquece, nos motiva, nos energiza. Así que deja de procrastinar el tema de tu propósito vital y enfréntate al hecho de que si no lo encuentras o si no lo incorporas a tu negocio estás desaprovechando tu vida.
LECCIÓN 5. LA NECESIDAD QUE TENEMOS UNOS DE OTROS Y LA IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN.
Que los seres humanos somos seres sociales ya lo sabíamos. Pero, quizás nunca fuimos tan conscientes de lo mucho que nos necesitamos unos a otros. Ya éramos esclavos de las redes antes, pero ahora lo somos mucho más. De un momento a otro Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, Zoom, se convirtieron en tu forma de experimentar el mundo. El peligro radica en que estas herramientas que deben estar a tu servicio te conviertan en su esclavo y seas tu el que estés a su servicio. El documental “El Dilema de las redes sociales” nos ha hecho cuestionarnos cosas que quizás intuíamos, pero de las que no conocemos su alcance.
La verdad es que no tenemos certezas y no tenemos la información para conocer si hay intereses detrás de una enfermedad como el covid, independientemente de si su origen es natural o no. Sin embargo, no podemos seguir a merced de lo que nos digan las redes sociales, que están al servicio de sus propios intereses económicos, que a su vez están al servicio de sus accionistas, que a su vez están al servicio de unos intereses políticos determinados y un sistema financiero obsoleto que está a punto de llevarnos al abismo en un sentido muy literal. ¿Estamos decididas a ser conscientes de la información que consumimos, de su proveniencia y su objetivo?
¿Cómo establecer el limite entre la conexión necesaria y la manipulación que de ella hacen las redes sociales? ¿Cómo saber que estas usando la conectividad o las redes en tu propio beneficio?
- La conexión tiene propósito o sentido.
- La conexión te da sentimientos de paz y tranquilidad y no ansiedad.
- Te conecta con tu lado más auténtico y no con el fake o el postureo.
- Te sirve a ti y a tu propósito.
- Le sirve a tu negocio.
- Complementa las esfera de la realidad, no la suplanta.
Investiga por tí misma y no te dejes manipular. Una gran idea es bajarte buscadores que no te presenten las realidad que ellos quieren que veas, que no te induzcan o filtren la información. Ejemplo DuckDuckgo , o Tor, debo advertirte que este último también tiene el gran problema de que como es absolutamente privado podrás encontrarte allí lo mejor pero también lo peor del ser humano, así que úsalo sólo para lo que sirve: ver lo que quieres ver sin que te filtren resultados.
LECCIÓN 6. LA NECESIDAD DE VOLVER A LO BÁSICO. EL COMERCIO LOCAL, EL INTERCAMBIO, LA ECONOMIA COLABORATIVA.
El comercio es ese que se centra en las relaciones comerciales que se hacen dentro de una determinada región o país. La crisis del covid nos mostró su gran importancia porque con el frenazo del transporte y el confinamiento El comercio local fue la única opción. Una opción que da vida a esas regiones o ciudades y a sus habitantes, Descubrimos nuevamente el trato personalizado, el valor de los productos frescos, la cercanía, las cosas hechas con cariño, la sostenibilidad.
Gracias al comercio local se pudieron mantener y generar empleos, nos pudimos reinventar. Pero lo mejor es que nos dimos cuenta del papel crucial que juega en nuestras vidas, y de lo mucho que lo hemos puesto en riesgo durante las últimas décadas, con la compra y venta por Internet, que nos había hecho olvidar el valor de lo auténtico y llevarnos al error de poner más valor en la rapidez, en el precio más bajo y en el consumo masivo.
Afortunadamente el Covid ha puesto las cosas en su lugar. Ahora nos hemos vuelto más conscientes, también más exigentes con otros factores y más solidarios. Buscamos encontrar la calidad y la procedencia de los productos, facilidad de acceder a ellos desde casa y tener servicios y productos personalizados. Valoramos más cada cosa que compramos y lo hacemos de una forma más consciente. De esta manera, las personas tienen la oportunidad de cumplir su sueño. Mira aquí El TEDtalk «tu consumo puede cambiar el mundo».
Al principio la Covid-19 afecto a los comerciantes locales, que han tenido que reaccionar y darnos cada vez mejores cosas. También han tenido que incorporar las nuevas tecnologías y las compras online, pero con todo el valor de las cosas hechas de una manera menos masiva y más consciente. Por ese motivo MERAKIU tomo la decisión de abrir el directorio a cualquier mujer emprendedora de manera gratuita. Además, en nuestro directorio MERAKIU encontrarás a todas las mujeres que tienen cosas preciosas cerca de tu casa porque puedes filtrarlas por región, ciudad o país.
Beneficios del comercio local
- Cercanía y atención personalizada porque con los comerciantes locales tenemos una relación de confianza. Valoramos el trato humano.
- Genera riqueza y empleo en los barrios y comunidades.
- Ayudan a conciliar mejor su vida laboral y personal nuestra y de los empleados por la cercanía de esos negocios a las actividades vitales.
- Tienes una mejor calidad porque el comerciante local conoce su sector y las necesidades de su gente.
- Sostenibilidad ya que todos los comercios próximos reducen las distancias, tardamos menos tiempo en comprar. Usamos menos el coche y cuidamos el medio ambiente.
- Se evitan aglomeraciones y contagios.
LECCIÓN 7. EL SIGNIFICADO DEL ÉXITO Y LA INCUESTIONABLE VERDAD DE QUE LA VIDA ES AHORA
Oscar Wilde decía que «Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe». Por eso, este año hazte el firme propósito de vivir.
¿Recuerdas cuándo hablábamos del éxito en tus propios términos?… Pues de esto se trata emprender… de tener el tiempo para hacer galletas con tus hijos, en el momento que quieras.
Así que intenta ser consciente todo el tiempo de que la Vida es Aquí y Ahora.
- Duerme bien.
- Tomate un receso, deja de HACER y disfruta cada día de momentos de SER, ojalá en la playa, a la montaña, o a donde tú quieras… pero disfruta la vida, llénate de ideas… y recarga tus pilas.
- Cada vez que tengas prisas o stress conecta con la fuente ¿Cómo?: medita 20 minutos por la mañana, practica el silencio.
- No digas cosas por decirlas. No critiques ni juzgues nada. Elimina las malas palabras, las palabras pesimistas o negativas.
- Come sano. Desintoxica tu cuerpo.
- ¡Observa la naturaleza… y saca ideas de allí!
- Pasa tiempo con tus seres queridos y diles cuanto los quieres y lo que significa su apoyo. Las mujeres que emprendemos generalmente tenemos una familia que nos apoya. Desconecta el móvil y las redes sociales. De vez en cuando concéntrate en SER, no en HACER.
LECCIÓN 8. LAS DOS CARAS DE LA GRATITUD.
Haz una lista de todo lo que tienes por agradecer. Dar y recibir realmente son dos caras de la misma moneda. Una cosa no existe sin la otra.
Vamos a empezar a desterrar esas cosas que te impiden recibir y sentirte merecedora de lo mejor, y esta navidad le vas a hacer un regalo a la persona más importante del mundo: TU. ¿Qué regalo?… el del merecimiento. Merecimiento es la creencia absoluta de que tienes el derecho de tener y experimentar algo que deseas. Para tu espíritu tener todo lo que deseas es algo natural. Cuando dejas al ego de lado atraes lo que quieres y mereces a tu vida.
Cómo llevarlo a la práctica:
- Sé consciente de que no tienes que ganarte tu valor personal. Ya eres valiosa. No hay nada que puedas hacer o dejar de hacer para volverte más valiosa. Tu valor no está en duda y tu merecimiento tampoco.
- Pregúntate hasta qué punto las cosas de las que careces es porque tu misma te las estás negando.
- Destierra el rol de víctima, así sea una pequeña víctima y asume la responsabilidad de tu vida. Ten el valor de dejar de echarle la culpa a tu pasado, tu exmarido, tu mamá, tus amigas (o no tan amigas), los políticos, etc.
- Deja de tener miedo a brillar y a sobresalir. Defiende tus convicciones, aunque nadie más las comparta.
- Cumple tus sueños, haz todo lo necesario para cumplirte a ti misma.
- Porque cuando te sientes merecedora, no por lo que haces sino por lo que eres, puedes dar con absoluta libertad y explorar tus verdaderos talentos. Así que cada vez que te sientas débil, triste, incompetente, poco creativa, pobre, enferma, demasiado ocupada para hacer una llamada, o demasiado importante para hacer pequeñas tareas, recuerda que 2020 te ha demostró quién eres en realidad.
Claudia Sánchez
Posted at 19:31h, 19 eneroAnita! Con cada regalo me identifiqué totalmente , me encantó la charla de Sir Kent Robinson
Gracias por traernos tan valioso contenido
Abrazo ✨
Merakiu
Posted at 10:42h, 02 febrero¡Gracias Claudia! Nos encanta que lo hayas disfrutado.
Lili Salazar Sáenz
Posted at 13:09h, 23 febreroMuchas Gracias por este artículo tan inspirador y profundo 😉