fbpx
¿Qué es la Open Innovation y quién la necesita? - Merakiu
Te ofrecemos todo un ecosistema para crear negocios sostenibles y escalables: Herramientas gratuitas, formación, grupos de networking y un directorio global para que el mundo pueda ver lo que haces y comprar lo que ofreces. ¡Bienvenida!
emprendimiento, ideas para emprender, emprendimientos femeninos, cómo emprender, qué necesito para emprender, marketing para emprendedoras, emprendimiento femenino, emprendimiento ejemplos, ayudas al emprendimiento, emprendimiento desde casa, emprendimiento digital, emprendimiento innovador, emprendimiento internacional, emprender con poco dinero, pasos para emprender, emprendimiento que de dinero, merakiu, emprendimiento naranja, emprendimiento productivo, emprendimiento en colombia, emprendimiento en españa, emprendimiento en méxico, emprendimiento en argentina, emprendimiento en peru,
17603
post-template-default,single,single-post,postid-17603,single-format-standard,bridge-core-2.9.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

¿Qué es la Open Innovation y quién la necesita?

¿Qué es la Open Innovation y quién la necesita?

¿Qué es la Open Innovation o Innovación abierta? ¿Necesito la Innovación abierta? te tengo buenas noticias: si eres emprendedora quizás estas más en posición de darla que de recibirla.

 

¿QUÉ ES ESO DE OPEN INNOVATION?

Open Innovation o en castellano Innovación abierta… Es uno de esas palabras que repiten algunos teóricos del emprendimiento y la empresa, que quieren que te sientas como una tonta por no saberlo… Pero es un concepto sumamente simple acuñado por el profesor Universitario Henry Chesbrough. No nos esforcemos mucho y vayamos a wikipedia: “La Open Innovation es un paradigma que asume que las empresas pueden y deben utilizar ideas externas tan bien como las ideas internas, y caminos internos y externos para vender…”.

Otros como ideaken, por ejemplo, dicen que “si se usa innovación externa pueden resultar productos, servicios y procesos nuevos o mejorados, que permiten que aumente la cuota de mercado de una empresa”.

Para ellos la “Open Innovation requiere de la participación activa de otras instituciones y empresas que colaboran de manera alineada para conseguir objetivos comunes, aunando recursos, conocimientos, experiencia y expertise en varios ámbitos de la innovación y desarrollo, logrando así una mayor eficiencia, mejoras en I+D, agilidad de innovación y compromiso conjunto…” … bla, bla, bla

En plata blanca lo que eso significa es salir a buscar sistemáticamente afuera las ideas y soluciones, que las grandes empresas no pueden generar, pero en la cual si son expertas las startups, los estudiantes, y las emprendedoras.

 

¿COMO HAGO QUE MI EMPRESA SEA INNOVADORA?

¿Qué es lo que hace que las grandes empresas, con todo su capital y recursos, no puedan generarla y tengan que salir a buscarla fuera?…

Para algunos “La creatividad empresarial es la que hace girar la rueda de la economía y cada limitación a la creatividad lo único que consigue es poner un palo en esa rueda” (Lluís Bassat)… La innovación y la creatividad son elementos que diferencian a una empresa de otra y hacen que en mayor o menor grado, ellas se desarrollen y se mantengan en una posición de liderazgo en el mercado. Y para mantenerse en una posición de liderazgo, han de buscar nuevos planteamientos o reinvenciones totales. Y para poder lograr esto es fundamental que las empresas permitan a la gente contribuir en la generación de ideas y propuestas.

 

 

Muchos otros, como el de la filosofía de 3M de William McKnight, se rompen la cabeza descifrando como promover la innovación y la creatividad, y concluyen que se debe les delegar responsabilidades y participación a los empleados para que mejoren su iniciativa… “y seguro que se equivocan pero ellos querrán hacerlo lo mejor que sepan; Y a largo plazo esos errores cometidos serán insignificantes comparados con los errores que se cometerían si la administración les dijera como hacer su trabajo exactamente. Las administraciones que critican destructivamente los errores matan las iniciativas. Y estas ideas colectivas son imprescindibles si queremos desarrollarnos”.

Como ya me imaginó que no te leíste los últimos y latosos párrafos anteriores… (y te entiendo 😉 )… Te diré que la respuesta se podría resumir en una sola palabra. El ingrediente mágico e indispensable de la INNOVACION:

La Creatividad

 

 

Y, ahora sí, vamos al meollo de este blog….

 

TU TIENES AL ALCANCE DE LA MANO UNA MINA DE ORO… ALGO POR LO CUAL LAS GRANDES CORPORACIONES PAGAN MILLONES Y MILLONES DE DOLARES, Y NO TE HAS DADO CUENTA.

Razones por las cuales tú tienes una ventaja, y tienes que aprovecharla…

1. A la creatividad le encanta conectar, entrelazar, emparejar.

Ella es super sociable. Si eres emprendedora y mujer esto lo tienes chupado… a las mujeres nos encanta hablar, compartir, opinar, reunirnos, y sólo así se crean las conexiones mentales que podemos hacer cuando nos comemos un postre delicioso que nos recuerda a nuestra finca de niños, y ese recuerdo gustativo nos genera un torrente de recuerdos visuales. Vemos el amarillo de los mangos, el verde del loro que estaba en el patio, la música que ponía la cocinera en la cocina… y ¡zas! Yo me imagino que de ahí sale una colección de ropa mágica y llena de Caribe como la de Johanna Ortiz….

Pero si nuestra empresa nos mantiene tan ocupados que nunca podemos sentarnos a disfrutar de ese postre en compañía de nuestras amigas… no habrá oportunidad de generar esa chispa creativa. La creatividad se alimenta de las horas libres, de las noches de cine, de las fiestas al aire libre, del tiempo con los hijos, de los viajes sin celular.

 

2. A la creatividad le gusta la libertad…

…y cómo a ti, le disgustan los horarios. Es como un pájaro… le encanta volar. No puede vivir sin ello. Si realmente una empresa quiere estimular la creatividad y la innovación, vital para sobrevivir, tiene que soltar sus aves. Es decir, que a menos que sus empleados estén de cara al público, debería dejarles trabajar en los horarios que a ellos les apetezca. Ser emprendedora o tener una startup tiene esa enorme ventaja… Cuando me pongo creativa, trabajo con entusiasmo sea la hora que sea, este de vacaciones o no. No tengo ese sentimiento de mezquindad que tendría si ya me hubiesen exprimido 8 o 10 horas en una oficina.

 

3. A la creatividad le encanta la fiesta…

A ella le fascina divertirse… Creatividad y aburrimiento son palabras excluyentes. No way. Imposible. Ya lo decía Einstein “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”. Y para demostrártelo te propongo que vayas a una clase de estadística, un viernes por la tarde, e intentes crear un App disruptiva. O que vayas a una clase de nutrición e intentes crear en tu mente una idea de negocio gastronómico inolvidable…Si lo logras mis respetos. Si no te divierte no crearás nada que merezca la pena… te lo aseguro.

 

4. La creatividad es muy curiosa… ¡muy!

La creatividad es como un niño inquieto, uno que pregunta todo el tiempo… y ¿Por qué?… ¿y por qué?… ¿y por qué?.. y además es insaciable. No importa cuántas veces le respondas, siempre querrá ir al último “por qué” del asunto. ¿No eras así cuando eras pequeña?… Entonces ahora, que eres dueña de tu propio negocio ¿Qué te impide seguir siéndolo? Despierta tu curiosidad nuevamente, aliméntala… la única manera de que tengas un producto de verdad inolvidable es que te preguntes todos los cómo, cuándo, por qué, para qué, en qué momento, que pasará sí… con quién de tu cliente, de tu mundo, y de ti.

 

5. La creatividad es arriesgada y valiente.

La creatividad no tiene miedo de exponerse, no teme al fracaso, le preocupa más lo que ella piensa de ella misma que la opinión de los demás. A la creatividad le gusta la adrenalina, lo imprevisto no le acobarda… es amante de la aventura. ¿Y quien más que una emprendedora puede reunir estas maravillosas características? Emprendimiento e imprevistos son grandes amigos, aventura y startups son palabras hermanas… así que en lugar de querer mantener todo bajo control, y pisar siempre suelo firme, disfruta de esas cosas maravillosas que ya tienes por el sólo hecho de ser emprendedora, porque esas son cosas que las grandes empresas no pueden recrear fácilmente aunque tengan presupuestos enormes.

 

 

EN RESUMEN:

Ahora que ya sabes estas cosas sobre la creatividad, quiero decirte que como empresaria o emprendedora estás en un lugar privilegiado para sacar el máximo partido de ella en tu empresa. Sé sociable, sé libre, sé divertida, sé curiosa, sé valiente… sé MERAKIU.

La Innovación es #MUYMERAKIU

Ana María Corredor
anamaria.corredor@merakiu.com
Sin comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.