
19 Sep ¿Tu negocio necesita una transfusión de economía colaborativa?
Dolorosamente hemos descubierto que los recursos de este planeta no son ilimitados y que crecimiento no quiere decir necesariamente progreso. Que un crecimiento ilimitado puede ser también, o más bien, un cáncer, y que si no metemos al paciente a cuidados intensivos, lo vamos a perder. Que quizás necesitemos una transfusión de economía colaborativa.
Facebook, Canva, Platzi, Uber, Airbnb, Cabify, Kickstarter, Etsy, y un largo etcétera lo pusieron en marcha. Y MERAKIU nació también en esta generación de empresas que le apuestan a la solidaridad y la colaboración. Las crisis y la nueva generación de Startups y emprendimientos que no podían tener grandes estructuras o acceso a recursos ilimitados fueron descubriendo que podemos compartir recursos para hacer viables nuestras empresas, y que incluso podemos hacer empresas cuya propuesta de valor sea el compartir recursos también han apostado por una transfusión de economía colaborativa.
La economía colaborativa se basa en el hecho de que debemos pensar de manera creativa, explotar al 100% no los recursos del planeta sino nuestros propios recursos internos para generar modelos económicos y empresariales que nos permitan prosperar sin acabar con el planeta.

La economía colaborativa, que se basa en la premisa de que los recursos pueden compartirse, y generar el mismo valor o aun mayor, del que generarían si no se compartieran. Es la prueba matemática de que 1 dividido 2 no siempre es 0,5 …sino que puede ser 1, 2 y hasta 3.
¿CÓMO PASÓ?
No sabemos muy bien cómo empezó este proceso, pero probablemente se originó en el mundo de las conciencia, y de ideas surgidas cuando empezamos a ser dimensionar los retos de sostenibilidad del planeta. Sin embargo hubo dos cosas que lo aceleraron:
1. La invención y el acceso del mundo a internet. Esto permitió a la mayor parte de la población mundial acceder a información y recursos que ni se imaginaba que existían y además le permitió usarlos de manera inmediata.
2. La crisis de 2008. Llevo a que la gente pensara en compartir productos que ya no usa o que no usa todo el tiempo y sacarle un beneficio a ese tiempo que no los usa. Necesidad de optimización y de hacer la economía y recursos más eficientes. Compartir en lugar de poseer. Prestar, alquilar, intercambiar, comprar y vender en función de las necesidades.
3. La irrupción del Covid. Nos ha hecho pensar de manera diferente, hacernos mil preguntas, … y descubrir las respuestas con terror. Ver la fragilidad del ser humano y de la economía, sentirnos a merced de fuerzas que desconocemos, cuestionarnos y buscar asegurarnos. Empezar a empatizar más con la gente y ver que lo único realmente importante es el ser humano y ver con otros ojos la acumulación por la acumulación.
¿CUÁL ES NUESTRO LINAJE?
MERAKIU surgió en este marco, por eso decimos que MERAKIU es de sangre azul. Venimos de dos conceptos que consideramos nuestros padres:
NUESTRA MADRE ES LA ECONOMÍA COLABORATIVA. No nacimos como un grupo de facebook, ni como una empresa que vende productos o servicios, sino como una PLATAFORMA de economía colaborativa. Una plataforma de mujeres, para mujeres, que apuesta por la equidad de género, y que busca ser el puente en el que nuestra comunidad ofrezca y encuentre servicios, productos, formación, financiación, visibilidad.

Empezamos con nuestra plataforma de crowdfunding, que debido a las dificultades tecnológicas de dispersión de fondos no hemos podido implantar en Latinoamérica, aún, a eso a seguido nuestro directorio, nuestro campus online y nuestro marketplace. Somos ambiciosas y eso no nos avergüenza. Sabemos que llegaremos muy lejos, no importa cuánto tiempo nos cueste, porque para nosotras el éxito es el camino… y aquí viene nuestro segundo progenitor…
NUESTRO PADRE ES EL PROGRESO. Creemos en él y lo consideramos más importante que el crecimiento. Este es un concepto más complejo que explicaremos poco a poco, pero que en la práctica significa que buscamos impulsar negocios y emprendimientos que nos lleven a disfrutar del éxito en nuestros propios términos, y hemos diseñado una metodología para diseñarlos y ponerlos en marcha.
Cuando ya sabemos definir el éxito en nuestros propios términos, y generamos nuestro modelo de negocio, es común que como emprendedoras veamos que no podemos llegar a todo, y que si llegamos a todo posiblemente estemos sacrificando alguna parte importante de lo que significa el éxito para nosotras, y ahí es donde la economía colaborativa entra en juego.
El modelo de las plataformas consiste en un sitio que permite la confluencia de los que ofrecen un producto o servicio y los que lo compran o buscan. Y permite optimizar conocimiento, recursos, servicios, y ser mucho más eficientes en el uso de los mismos. Podemos decir que todas esas plataformas somos conscientes de que debemos compartir y generar valor entre todos, somos una generación de empresas comprometidas con un nuevo despertar. Se puede decir que tenemos sangre verde, o mejor aún, sangre azul porque tenemos un linaje que nos une con los propósitos más elevados.
VENTAJAS DE TENER SANGRE NUEVA
Así como una transfusión permite llevar sangre oxigenada y nueva a todas las células del cuerpo. Así la economía colaborativa llena de oxigeno a las empresas que no cuentan con los recursos necesarios para financiarse, visibilizarse, aprender o vender por su cuenta. O aquellos que se han metido en temas que desconocían y ahora necesitan un antídoto para revertir los efectos.
Lo primero que tenemos que preguntarnos es si ya existe alguna herramienta en la que confluya la colaboración de muchos para crear algo… Y lo debemos buscar en nuestras 5 áreas. La economía colaborativa tiene la gran ventaja de que no tiene costes sino en la medida en que la use. No tienes que crear una página con tu tienda porque puedes estar en un marketplace online que no te cuesta nada sino en la medida en que vendas; si no tienes dinero puedes montar una campaña de crowdfunding, si no puedes permitirte contratar a un diseñador fijo puedes ir a una plataforma de crowdsourcing.
Las grandes ventajas de las herramientas de economía colaborativa son:
1. Busca el beneficio para ambos actores de la transacción. De eso se trata colaborar.
2. Promueve conexión directa entre usuarios gracias a avances tecnológicos e informáticos.
3. Facilita el dialogo entre consumidor y vendedor.
4. Genera confianza a través de la generación de redes, comunidades y el sistema de evaluación, opiniones.
¿NECESITAS UNA TRANSFUSIÓN O+, AB- … A+?

Cómo ya lo sabes, no todas las transfusiones son buenas para ti. Al igual que la sangre, la economía colaborativa también tiene diferentes tipos: Consumo colaborativo. Trueque y cosas compartidas. Bancos de tiempo e intercambio de conocimiento y servicios. Finanzas colaborativas, etc. Aquí a no sólo podrás ver y estar segura de que este tipo de terapia SI HA FUNCIONADO… y sin efectos secundarios desconocidos a largo plazo :).
Así que si ya estás en la fase de definir y asentar un modelo negocio exitoso, puedes aportar al planeta de dos maneras: creando tú misma un modelo de negocio basado en la economía colaborativa, o, si eso no te es posible, utilizando la economía colaborativa en las 5 áreas de tu negocio.
Estos son los tipos de herramientas de economía colaborativa que puedes buscar según el área de tu negocio, basándonos en las áreas de nuestro método de diseño y puesta en marcha MERAKIUstar.
1. ZONA DE TU PROPOSITO:
Te tengo malas noticias. Esta es la única área en la que no te puedes valer de los demás. Este trabajo lo tienes que hacer tu misma. Eres tu contigo, tú en estado puro. Tu sin que nadie más se entrometa en tu potencial creador, en tu verdad única…. En tu conciencia. Sin embargo si podemos recomendarte varias herramientas: la rueda de la vida, el Ikigai, el mapa de sueños… podrás encontrar nuestras versiones MERAKIU de ellos….pero aquí no hay colaboración que valga. Tu eres única y tu percepción del mundo, y lo que te dice tu corazón no puede ser contaminado.
Si lo hiciéramos estaríamos matando de alguna manera tu espíritu y con ello todo aquello en lo que creemos. Podemos decirte luego cómo hacerte una transfusión de sangre pero no reemplazar tu corazón.
2. ZONA DE TU PROPUESTA DE VALOR:
Si bien está área también es muy tuya. Hay plataformas en las que puedes comprar ideas que se acomoden a lo que ya hayas definido en el primer punto. Puedes comprarlas y acomodarlas. Plataformas de franquicias, plataformas de ideas como: t4franquicias, 100franquicias.com, crowdcube.
3. ZONA DE TUS GANANCIAS Y DINERO: CROWDFUNDING, CASHBACK, CROWDLENDING.
Muchas plataformas te permiten impulsar tu negocio con financiación del crowd como Kickstarter, indiegogo, ulule, verkami, goteo. Y otras te permiten ahorrar recursos a través del cashback, como por ejemplo beruby, letyshop, cashbackworld, shopiday….
4. ZONA DE TUS RECURSOS: CROWDSOURCING, MARKETPLACES, CAMPUS ONLINE
Aquí vamos a dividirlas en los tipos de recursos que necesitas:
· Formación: Campus online MERAKIU, coursera, Masterclass, TED, Platzi.
· Físicos: Coworkings los hay de todos los tipos y especializados en tu área, incubadoras, Cofabs, plataformas de transporte (Uber, Rappi, wework)
· Tecnológicos: habitualmente aquí se destacan los que necesitas para la distribución de tu producto o servicio: marketplaces on line, transporte, campus si es un servicio. Ejemplos: Etsy, Marketplace MERAKIU,
· Humanos: Aquí encontramos a todas las plataformas que te permiten acceder a recursos humanos, a profesionales que te ayudan a llevar tu negocio a buen término contratándoles por proyecto. Entre otras están: Crowdsourcing, Eyeka, Freelancer, Duolingo , Habittissimo.
5. ZONA DE TUS CLIENTES:
Aquí están todas esas plataformas que te ayudan a comunicarte, las redes sociales son por excelencia plataforma de comunicación donde lo que consumimos es aportado también por quienes las usan: Facebook, Instagram, Pinterest, tu generas recursos que a su vez son consumidos por otros. Y aquellas que te dan recursos puntualmente dirigidos a crear contenidos y comunicación como por ejemplo PIXABAY, PEXELS, CANVA,PNGTREE, directorio MERAKIU, REDES SOCIALES. Consumo colaborativo de imágenes, de diseño, etc.
CONCLUSIÓN:
MERAKIU le apuesta desde que nació a este MODELO. Ese es nuestro ADN, nuestro linaje, es nuestra sangre. Todas nuestras herramientas, que hemos puesto en marcha y a las que apostamos en el transcurso de nuestra corta vida se han enfocado en eso: Crowdfunding, Campus Online, Marketplace, Directorio y Visibilidad, Crowdsourcing, Concept-stores… y lo seguiremos haciendo. Pregúntate si tu también necesitas una transfusión de economía colaborativa.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.